Datos personales

Mi foto
Profesor de redacción, ortografía e idiomas. (español, alemán, inglés, francés e italiano) Traducción, edición y enseñanza.

viernes, 7 de diciembre de 2018

¿CÓMO SE DICE CONCIENTIZAR O CONCIENCIAR?



Más de uno de nosotros seguro nos hemos detenido a preguntarnos, alguna vez, cómo se dice: concienciar o concientizarconcretar o concretizarinfluir o influenciaracceder o accesar.
En este artículo trataremos de dar solución a esta duda, explicando el origen y la utilización que se le dan a estas palabras, para poder decidir si su uso es pertinente o no.
Concientizar y concienciar (‘hacer que alguien sea consciente de algo’) y sus respectivos sustantivos, concientización y concienciación, se encuentran recogidos en el Diccionario de la Real Academia Española (2001) como sinónimos. Sin embargo no siempre fue así, pues al inicio solo se aceptó como correcto el término concienciar; pero el uso mayoritario de concientizar, especialmente en la zona hispanoamericana, obligó a la Academia a reconocer su vigencia, aunque concienciar sea el vocablo más aceptado en España y concientizar, en América: “Los sindicatos trataron de concientizara los trabajadores para que no abandonaran la huelga” o “Los sindicatos trataron de concienciar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga”. Asimismo, el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005) señala que debe evitarse el uso de *concienzar.
Por su parte, concretar y concretizar también significan lo mismo y se encuentran recogidos en el DRAE, aunque concretizar es una palabra más moderna, un neologismo formado del francés concrétiser (‘concretar, materializar’), que fue aceptado por la RAE recién en 1992.
Influir e influenciar aparentemente corren la misma suerte que la pareja anterior; sin embargo, aunque son sinónimos en cuanto a su significado (‘producir sobre otra ciertos efectos’), se comportan de manera distinta: Influenciar tiende a usarse más para personas y solo se puede utilizar como transitivo (con complemento directo); mientras que influir es, básicamente, intransitivo. Por ejemplo, se puede decir: Su padre influyó en la decisión (no hay objeto directo); pero no puedo decir: *Su padre influenció en la decisión (porque influenciar necesita un objeto directo). En cambio, ambos son aceptables con los pronombres personales que actúan como complemento directo (lo/los/la/las): Su padre lo influyó (a él)/ Su padre lo influenció (a él). El verbo influenciar aparece registrado por primera vez en la lexicografía académica hacia 1984, formado a partir del francés influencer, y se fue extendiendo hasta generalizarse en todo el ámbito hispano.
Siguiendo lo dicho hasta el momento, podríamos decir que acceder y *accesar son también considerados sinónimos y por lo tanto estaría bien utilizar uno u otro; pero no sucede de esa manera. *Accesar es traducción del inglés to access y se usa más en el ámbito informático con el sentido de ‘acceder a información’: “Si pica en el siguiente link usted podrá accesar a…”. La RAE considera que este término es un anglicismo innecesario que debe evitarse y reemplazarse por acceder. Por su parte, este último es un verbo que se construye siempre con un complemento con la preposición a y en ningún caso esta debe suprimirse. Así, diremos: Accedió a darme permiso; pero no *Accedió darme permiso. Asimismo, es importante aclarar que el sustantivo acceso con el significado de ‘entrada o paso’ sí es correcto y aceptado por la RAE, por lo que es posible también utilizar la frase tener acceso a en lugar de *accesar.
Aún podemos seguir analizando más verbos; pero por ahora basta con saber que es correcto decir: concientizar o concienciarconcretar o concretizarinfluir o influenciar (teniendo en cuenta sus peculiaridades de comportamiento); pero, debemos evitar utilizar acceder y *accesar como si fueran sinónimos.
Tomado de http://udep.edu.pe/castellanoactual/

lunes, 26 de noviembre de 2018

¿QUÉ SON LOS PALÍNDROMOS?


Se entienden como palíndromo o palíndromos, a las palabras o frases que se leen de igual manera hacia adelante o hacia atrás.
El origen de esta palabra es del idioma griego y se desprende de la frase “palin dromein”, que se traduce en “ir hacia atrás”.
El uso de estas palabras se presta a juegos o movimientos en cuentos, chistes, sátiras, trabalenguas, poesías etc., manejándose a discreción del escritor.
Este fenómeno abarca a:
  • Palabras
  • Frases o
  • Números

40 ejemplos de palabras palíndromos:

  1. Aba
  2. Aérea
  3. Allá
  4. Ama
  5. Ana
  6. Anana
  7. Arañara
  8. Arenera
  9. Arepera
  10. Ata
  11. Aviva
  12. Azuza
  13. Apá
  14. Afromorfa
  15. Aboba
  16. Eme
  17. Erigiré
  18. Erre
  19. Malayalam
  20. Nadan
  21. Neuquen
  22. Nomon
  23. Non
  24. Ojo
  25. Orejero
  26. Oro
  27. Oruro
  28. Oso
  29. Radar
  30. Radar
  31. Rajar
  32. Rallar
  33. Rapar
  34. Rayar
  35. Reconocer
  36. Rodador
  37. Rotomotor
  38. Rotor
  39. Salas
  40. Sedes
  41. Selles
  42. Señes
  43. Seres
  44. Sobreverbos
  45. Solos
  46. Sometemos
  47. Somos
  48. Sosos
  49. Sotos
  50. Sus

Ejemplos de frases palíndromas

  1. Alí tomó tila.
  2. Allí ves Sevilla.
  3. Aman a Panamá.
  4. A Mercedes ése de crema.
  5. Amad a la dama.
  6. A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papá Roma le aviva el amor a mamá.
  7. Amigo no gima.
  8. A mí me mima.
  9. Amo la pacífica paloma.
  10. Amor a Roma.
  11. Ana, la galana.
  12. Ana, la tacaña catalana.
  13. Ana lava lana.
  14. Ana lleva al oso la avellana.
  15. Ana mis ojos imana.
  16. Ana vana.
  17. Anita lava la tina.
  18. Anula la luz azul a la Luna.
  19. Arde ya la yedra.
  20. Así le ama Elisa.
  21. Atar a la rata.
  22. A ti no, bonita.
  23. Ávida dádiva.
  24. Dábale arroz a la zorra el abad.
  25. De cera pareced.
  26. Échele leche.
  27. Edipo lo pide.
  28. Ella te dará detalle.
  29. Ese bello sol le bese.
  30. Eva usaba rimel y le miraba suave.
  31. Isaac no ronca así.
  32. La moral, claro, mal.
  33. La ruta natural.
  34. La ruta nos aportó otro paso natural.
  35. Le avisará Sara si va él.
  36. Luz azul.
  37. ¿No bajará Sara jabón?.
  38. Nos ideó Edison.
  39. No traces en ese cartón.
  40. Obeso, lo sé: sólo sebo.
  41. Yo hago yoga hoy.
  42. Oír a Darío.
  43. Oirás orar a Rosario.
  44. ¡Ojo! corre poco perro cojo.
  45. Ojo rojo.
  46. O rey o joyero.
  47. Robaba oro a babor.
  48. Roza las alas al azor.
  49. Saca tú butacas.
  50. Sale el as.
  51. Se es o no se es.
  52. Se laminan animales.
  53. Se verla al revés.
  54. Sé verle del revés.
  55. Sí, lo sé Solís.
  56. Sometamos o matemos.
  57. Somos o no somos.
  58. Sor Rebeca hace berros.
  59. Yo de lo mínimo le doy.
  60. Yo de todo te doy.
  61. Yo dono rosas, oro no doy
Tomado de Ejemplode.com

miércoles, 7 de noviembre de 2018

CON TILDE Y SIN ELLA


  • Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.
  • Ti: suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí, tú o sí cuando son pronombres. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos y del si pronominal.
  • Esto, eso, aquello: en ocasiones se acentúan indebidamente por influencia de los pronombres masculinos y femeninos (este, esta; eso, esa; aquello, aquella).
  • Sola: no debe llevar tilde porque es una palabra de dos sílabas, llana y terminada en vocal, pero a la que le solemos colocar la tilde por analogía con el adverbio solo.
  • Imagen, examen, volumen, resumen, origen, joven, margen: no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes, exámenes, volúmenes, resúmenes, orígenes, jóvenes y márgenes), ya que las formas en plural pasan a ser esdrújulas.
  • Heroico, estoico: en estas palabras la secuencia oi es un diptongo, son por tanto palabras llanas, de tres sílabas y terminadas en vocal que no deben llevar tilde.
  • Hubierais, hubieseis, fuerais, fueseis: se escriben sin tilde porque son palabras llanas terminadas en -s. Se silabean así: hu-bie-rais, hu-bie-seis, fue-rais y fue-seis.
  • Acabose y ponme: las formas verbales que incluyen pronombres llevan tilde o no de acuerdo con las normas de acentuación ortográfica actuales (antes sí llevaba tilde acabóse). Como acabose y ponme son palabra llana terminada en vocal, lo apropiado es no poner la tilde.
  • Continuo: el adjetivo continuo se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal. Sí llevan acento ortográfico las formas verbales de presente y pasado (yo) continúo y (ella) continuó.
  • Huir, rehuir: huir es palabra monosilábica, pues la secuencia ui siempre forma diptongo. Y rehuir es palabra aguda terminada en erre.
  • Construido, incluido, influido, gratuito, huida, hinduismo, altruismo: todas estas palabras son llanas terminadas en vocal: cons-trui-do, in-clui-do, in-flui-do, gra-tui-to, hui-da, hin-duis-mo, al-truis-mo.
  • Caracteres: en el plural de carácter se cambia el acento de la vocal a a la e, por lo que ha de escribirse y pronunciarse caracteres, no carácteres.
  • Chiita, diita, tiito, Rociito: se trata de palabras llanas terminadas en vocal. Dado que dos vocales iguales seguidas forman siempre hiato, el silabeo correspondiente es chi-i-ta, di-i-ta, ti-i-to y Ro-ci-i-to.

viernes, 2 de noviembre de 2018

DIEZ CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL

1. ¿Español o Castellano?
Empezamos la lista de curiosidades del idioma español con esta polémica que envuelve a la denominación de la lengua que hablamos. La Real Academia prefiere llamarla español, ya que con este nombre nos referirnos a la lengua que surgió tras la unificación de la Corona Española y que fue implantada en Hispanoamérica, y deja castellano para la lengua procedente del Reino de Castilla.

2. Palabras ‘oficiales’

El idioma español cuenta actualmente con 93.111 palabras, de acuerdo a la edición número 23 del Diccionario de la Real Academia Española. Además, recoge 195.439 acepciones, entre ellas casi 19.000 americanismos. Las palabras más usadas por los hispanohablantes son la conjunción Y, las preposiciones DE y EN y los artículos UN, UNA, LAS, LOS, que suman un 37% de todo el léxico español.

3. Primer texto del idioma español

Hasta hace pocos años siempre se había dicho que el primer texto escrito en español eran las conocidas como Glosas Emilianenses, unas notas manuscritas realizadas poco antes del año 1000 en el margen de un códice que se guarda en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla. Se cree que su autor fue un monje anónimo que traducía el latín del códice a su lengua materna, que entonces empezaba ya a ser el castellano.
Actualmente, le disputa este mérito un texto del año 959 conocido como Nodicia de kesos. Atribuido al monje Ximeno, el encargado de la despensa del Monasterio de los Santos Justo y Pastor, en la comunidad de La Rozuela, la Nodicia de kesos es en realidad una lista de víveres, el inventario de quesos que llevaba el religioso.

Curiosidades del idioma español
‘Glosas Emilianenses’, uno de los primeros textos en español

4. Las palabras más largas

La palabra más larga que aparece en el Diccionario de la Real Academia es electroencefalografista (23 letras); mientras que las palabras más largas sin letras repetidas son: vislumbrándote (14 letras), calumbrientos (13) y centrifugados (13).

5. Palabras con las 5 vocales

El idioma español tiene muchísimas más palabras con las cinco vocales de lo que nos pudiera parecer, pero ninguna tiene las vocales ordenadas (aeiou) y solo tres las tienen al revés (uoiea): sudorífera, sudorienta y cuodlibetal.
Las palabras más cortas con las 5 vocales son: eufonía, euforia y eubolia (7 letras); y entre las más largas, con 15 letras, se encuentran: cumplimentarlos, instrumentarlos, reconstructivas o transcurriremos. Además, guineoecuatorial no solo tiene las 5 vocales sino que cada una de ellas se repite 2 veces.
También hay nombres propios con las 5 vocales, aunque no son muy habituales: Aurelio, Eulogia, Eulalio, Laurencio, Prudenciano y Güendolina son solo algunos ejemplos.

Curiosidades del idioma español
Texto con palabras con las 5 vocales

6. Números con curiosidades

Mil es un número único, tiene una característica que no tiene ningún otro: es el único que no contiene ninguna E ni ninguna O. El número 5 también es curioso, en su caso porque es el único que tiene tantas letras como indica su nombre.

7. Palíndromos

Los palíndromos son aquellas palabras o textos que se pueden leer igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha, es decir son capicúa. Ejemplos de palabras palíndromos en el idioma español son: reconocer, acurruca, somos, arenera o sometemos.
También hay frases palíndromas, que cada uno puede hacer según su imaginación, como por ejemplo: “la ruta natural”, “se es o no se es” o “yo haré un imán a mi nuera hoy”.

8. Anagramas

Un anagrama es un juego de palabras que consiste en crear una palabra a partir de la reordenación de otra. Por ejemplo: ecuatoriano contiene las mismas letras que aeronáutico, argentino que ignorante, irónicamente que renacimiento y cleopatra que aceptarlo.

9. Firuletes

La palabra “pedigüeñería” tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

Curiosidades del idioma español
Alcachofa, alcauncil, alconcil…

10. Frutas y verduras en el idioma español

La última de las curiosidades del idioma español que os explicaremos tiene que ver con la variedad de nombres que tenemos los hispanoblantes para denominar a un mismo producto. Si viajamos por España o Hispanoamérica y nos paramos a comer en un restaurante puede ocurrirnos que no entendamos nada de los que nos ofrece la carta. Las frutas y verduras tienen su propio nombre según el dialecto del español que se hable. A continuación, una lista con los nombres en español de España y con sus variantes en el español de Hispanoamérica:
  • Alcachofa – alcaucil, alconcil, cardo de comer.
  • Albaricoque – durazno, damasco, chabacano.
  • Berza – col forrajera, col silvestre, repollo salvaje.
  • Cacahuete – maní, mandubí.
  • Chirivía – pastinaca, apio de campo.
  • Espinaca – espinafré
  • Fresa – fresón, frutilla, fresera, amarrubia, madroncillo, mayueta.
  • Guisante – arveja, chícharo.
  • Maíz dulce – adaza, arcazaba, arto, artua, borona, cañota, choclo, dacsa, espigón, farfolla, mazorca, mijo turquesco, millo, paniza, panocha, panoja, trigo de indias, trigo de turquía, jojoto, elote, olote, jilote.
  • Pimientos – ají, pimiento morrón, chiltoma.
  • Sandía – chicallote, patilla.
Cortesía de Supercurioso.com

lunes, 15 de octubre de 2018

QUÉ SON LAS PRIMICIAS?



Las primicias, se establecieron como una rememoración de la donación bíblica de los primeros frutos que daba la tierra a los sacerdotes. En esta época (S.XVIII) presentan una gran uniformidad en sus beneficiarios, pero una gran variabilidad en su tasa. 
El beneficiario es casi siempre el clero local, mientras que la tasa varía desde un celemín por cosechero y grano que sembrare (como sucede allí donde la cosecha de cereal era casi inexistente), a seis, e incluso más, celemines por cosechero y especie sembrada, correspondiendo pagar a cada cosechero de cada grano que sembrare, y ello aunque la cosecha fuese corta, e incluso se perdiese.  Pero también aparecen lugares donde el acto de primiciar ha evolucionado hacia un fijo sin relación con la cosecha, de manera que todos los vecinos con casa abierta contribuyen con cierto número de celemines de granos, a veces mitad trigo y centeno.
Las iglesias llevaban control minucioso de todos los ingresos por diezmos, con relación nominal de los dadores y cantidades diezmadas fruto a fruto. A estos libros se les denominó: Padrón de diezmos.

Todacultura.com

martes, 11 de septiembre de 2018

¿ANTE DE MÍ O DELANTE MÍO?


Una pregunta que nos hacen bastante es si se puede decir delante mío o si hay que decir delante de mí.
La respuesta es que actualmente no se considera correcto el uso de delante mío ni de delante míaLo correcto es delante de mí.
El uso de delante mío está justificado por las propiedades nominales (además de adverbiales) que tiene delante. Sin embargo, estas propiedades no se consideran suficientes, frente a las de otros, como alrededor o contra, que pueden llevar el posesivo delante (a su alrededor y en su contra) y, por tanto, es aceptable que lo lleven detrás: alrededor suyo y en contra suya.
No obstante, como la diferencia entre unos y otros es sutil y se está extendiendo el uso de delante mío y compañía, estos casos pronto empezarán a ser admitidos (y dejará de corregirlos el Word). No así delante mía, en donde el uso del femenino no está justificado.
Por: Sinfaltas.com

miércoles, 21 de marzo de 2018

LAS DOCE DUDAS QUE SE DEBEN CORREGIR PARA HABLAR EXCELENTE ESPAÑOL



Cortesía de El Confidencial


Suele decirse que las lenguas son organismos vivos y que, como tales, crecen, mutan, se desarrollan y, en algunos casos, mueren. Por eso es normal que el uso, el encuentro con otras lenguas y las innovaciones tecnológicas aceleren estos cambios. En ocasiones, para bien, al dar una nueva vida a viejas lenguas y proporcionar nuevos conceptos a través de los cuales podamos conocer el mundo que nos rodea. En otras, para mal, al fomentar el empobrecimiento de nuestros recursos expresivos.
Pero en la mayor parte de casos, simplemente se trata de pequeñas mutaciones antes las cuales debemos recordar los usos correctos de nuestro idioma, sin dejarnos arrastrar por la influencia extranjera. Con dicho objetivo se acaba de publicar El buen uso del español (Espasa), realizado de manera conjunta por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española y que será presentado hoy en la sede madrileña de la RAE.
Como se recuerda en la introducción, el volumen tiene el objetivo de “dar a conocer a los hablantes las normas que ellos mismos han aprobado en plebiscito cotidiano”. Es decir, la norma sigue al uso, y no al revés. A continuación, presentamos alguna de esas dudas que suelen surgir en el empleo del castellano y algunas de las incorrecciones más frecuentes que aparecen señaladas en el libro, con el objetivo de que alcancemos ese esplendor que figura en el lema de la RAE.
·         ¿Cómo se escriben los nombres comerciales? ¿“iPhone” o “Iphone”?
La irrupción de marcas como Apple ha hecho proliferar los inventos cuyo nombre comienza por una i minúscula seguida por una mayúscula, como “iPhone”, “iPad” o “iPod”. También son frecuentes grafías como “iBanesto” o “MásVital”, que los académicos consideran admisibles como “recursos expresivos o estilísticos en los logotipos, el diseño gráfico y la publicidad”, pero que no deben utilizarse “abusiva e indiscriminadamente”. Así pues, respetemos la mayúscula inicial.
·         Nos podemos relajar con el móvil, pero no en un correo electrónico
Los académicos conceden que las comunicaciones a través de móvil están presididas por “la rapidez y la economía”, lo que provoca “la frecuente relajación de la ortografía”. Sin embargo, recuerdan que debido a que el correo electrónico no está tan condicionado por limitaciones de espacio o tiempo como otras herramientas de comunicación, en él se deben aplicar con rigor las normas ortográficas. La precisión no tiene en cuenta, no obstante, que cada vez más correos electrónicos se escriben a través de un smartphone.
·         Qué es un extranjerismo crudo y qué no lo es: ¿Irak o Iraq?
Con el nombre de extranjerismo crudo se conoce a “aquellas voces de otros idiomas que se usan en textos escritos en español sin que hayan sufrido adaptación formal para adecuarse a los patrones gráfico-fonológicos de nuestra lengua, de forma que conservan su grafía y su pronunciación originarias”. Por ejemplo, “pizza” o “rock”.
Ejemplos de palabras que suelen dar lugar a confusión son países como “Irak” o “Catar”. Se recomienda escribir así dichas palabras, puesto que “el empleo autónomo de la q en representación del fonema /k/ es ajeno a la ortografía del español”. Voces como “cuark” o “cuásar” deben adaptarse al español, en lugar de escribir quark o quasar.
·         ¿“Amigos y amigas, compañeros y compañeras”? Nada de repeticiones ni arrobas
Cuando la corrección política llegó a la lengua, la fórmula que explicitaba ambos géneros naturales con el objetivo de representar la paridad entre los mismos comenzó a utilizarse con una mayor frecuencia. La academia desaconseja dicho uso, como es el caso de “amigos y amigas”, puesto que se considera innecesario. Además, deben evitarse también soluciones que contravienen las reglas gramaticales, como la utilización de la arroba, “que ni siquiera es un signo lingüístico” en el lenguaje escrito, como ocurre con “l@s diputad@s”. El femenino “miembra” es incorrecto hasta nueva orden.
·         Ni “currícula”, ni “media”
Paradójicamente, la influencia del inglés ha contribuido a que abunden plurales latinos como “currícula”, “media” (como plural de “medios de comunicación”) o “referenda”. En dicho caso, se deben utilizar o los plurales invariables (“corpus”) o los correspondientes a las formas adaptadas en “o”, como “currículos” o “medios”.
·         ¿Cómo se escriben las palabras con prefijo?
Una de las dudas más habituales en la escritura surge cuando se ha de añadir un prefijo a determinadas palabras, y dudamos si juntarlo a la palabra, unirlo con un guion o simplemente presentarlo como una palabra aparte. Debemos unirlos a la base a la que afectan si esta se trata de una única palabra, como es el caso de “antirrobo” o “exalcohólico”. Si la palabra comienza con una mayúscula, debemos unirla al prefijo con un guion (“pro-Obama”) y, si la base es pluriverbal (es decir, sea constituida por varias palabras), se ha de separar de la misma, como ocurre con “vice primer ministro” o “anti pena de muerte”.
·         Las siglas no tienen plural escrito
Es habitual ver escrito “CDs”* u “ONGs”*, pero se trata de grafías no recomendadas. Las siglas son invariables en la escritura, aunque varíen oralmente. Es decir, se ha de escribir “las ONG”, pero puede pronunciarse “las oenegés”.
·         "Dios" no siempre se escribe con mayúscula
No se trata de un asunto de fe. El término empleado para designar a la divinidad debe ser escrito con mayúscula inicial en el caso de que se refiera al ser supremo de una religión monoteísta (“Dios perdonó los pecados de los mortales”), pero en minúscula cuando se habla del ser supremo de modo genérico o de una divinidad de una religión politeísta, como es el caso de “Jehová es el nombre hebreo del dios de judíos y cristianos”.
·         No se deben omitir los artículos aunque los periodistas lo hagan
Las retransmisiones de eventos deportivos a través de la radio y la televisión suelen eliminar, por influencia de idiomas extranjeros, ciertos determinantes. Es el caso de “entran en túnel de vestuarios”* o “remata con pierna derecha”*, fórmulas incorrectas que deben reemplazarse por “entran en el túnel de vestuarios” o “remata con la pierna derecha”. Sin embargo, los académicos reconocen que la necesidad de condensar la información de la prensa escrita provoca que enunciados como “presunto atracador huye cuando iba a ser detenido” sean válidos en un titular.
·         Las fechas se escriben sin ceros
La informática ha provocado que escribamos de manera frecuente las fechas con dos dígitos, puesto que la mayor parte de formularios, especialmente los bancarios, así nos lo exigen. Sin embargo, deberíamos escribir las fechas sin dichos ceros, separando día, mes y año con puntos, guiones o barras (jamás espacios), de manera que la primera jornada del año próximo sería el “1-1-14”, no el “01-01-14”*.
·         Usos incorrectos del gerundio
En previos artículos ya hablamos de que el empleo del gerundio de posterioridad, es decir, aquel que expresa una acción que ocurre después de otra, como en el caso de “se cayó por la escalera rompiéndose la pierna”, es incorrecto. También lo es el gerundio como modificador restrictivo del nombre, habitual en el lenguaje periodístico y administrativo. Por ejemplo, “nueva ley reformando las pensiones”. Es preferible utilizar una oración de relativo, es decir, “nueva ley que reforma las pensiones”.
·         La tilde en los monosílabos: “guion y “truhan”



La edición de 2010 de la Ortografía de la Lengua Española eliminaba la tilde de las palabras “guion” y “truhan”. Como recuerda El buen uso del español, muchos hispanohablantes pronuncian con hiato dichas palabras, que realmente contienen diptongos ortográficos, por lo que a efectos de acentuación gráfica, no deben llevar tilde

¿HUBO O HUBIERON ?

  Hubo es el verbo “haber” conjugado en segunda o tercera persona singular del pretérito perfecto simple y se utiliza como verbo auxiliar o ...