El
sustantivo es el tipo de palabra que puede funcionar como nombre, designa un
elemento de la realidad y gramaticalmente puede ser sujeto de una oración.
Podríamos
decir que los sustantivos son como etiquetas que sirven para identificar a un
elemento real, algunos de ellos funcionan como nombres propios y hacen
referencia a un elemento único; en estos casos comienzan con mayúscula. Por
ejemplo: “Diego”, “Juan”, “Pedro”, en designación de personas; “Agraciada”,
“Unión”, “Centro”, en referencia a barrios.
Hay tantos
ejemplos como realidades pasibles de ser identificadas con un nombre. En
ocasiones más de un nombre sirve para cumplir la función de identificar a un
elemento de la realidad, por ejemplo: “Paso Molino”, “Paso de la Arena”,
“Palacio Salvo”, “Parque Central”, en estos casos es posible decir que estamos
ante sintagmas nominales que designan lugares.
Hay otros
sustantivos que refieren a elementos en forma más genérica: por ejemplo:
“perro”, “gato”, “mesa”, “auto” y una interminable serie de posibilidades. En
estos casos, la referencia en cuestión no brinda tanta precisión como la
anterior —no es lo mismo decir “gato” que “el gato Tom”—.
Otros
ejemplos de sintagmas nominales
Además de
los casos en los que tenemos dos o más sustantivos —por ejemplo "José
Pérez", sustantivos en aposición—, hay sintagmas —conjuntos de palabras
que funcionan como unidad— en las que un sustantivo es complementado por un adjetivo
—“gran Parque Central”, “caballo negro”—. En estos casos, los adjetivos aportan
una información extra que sirve para caracterizar al sustantivo. Así: “grande”,
“pequeño”, “rápido”, “lento”, “azul”, “rojo”, etc. son adjetivos, porque
aportan información y gramaticalmente dependen del sustantivo núcleo del
sintagma.
Concordancia
entre sustantivo y adjetivo
La
concordancia es la conformidad de accidentes —morfemas de género y número—
entre dos palabras. En esta oportunidad veremos la concordancia de género. En
el caso de sustantivo y adjetivo hay casos que pueden generar dudas.
Un ejemplo
simple:
Una casa deshabitada.
(sustantivo) (adjetivo)
El
sustantivo y el adjetivo concuerdan en género femenino.
Un caso que
puede generar dudas:
Cuando hay
más de un sustantivo, uno es masculino y otro femenino la concordancia debe ser
en masculino.
Ejemplo:
Una
casa y un palacio
deshabitados.
(sustantivos en género femenino y
masculino) (adjetivo en género
masculino).
Tomada de: http://redactarmejor.blogspot.mx/