- aborrecedero: aborrecible
- adéfago: Voraz, que come mucho
- ahogaviejas: Una planta de tallo delgado
- camasquince: entrometido
- braguillas: niño que empieza a usar los calzones. Niño pequeño y mal dispuesto
- bajotraer: abatimiento, humillación
- cocadriz: femenino de cocodrilo
- cuñadez: relación entre cuñados
- desarrebozadamente: sin rebozo, clara y abiertamente
- desamigo: enemigo
- durindaina: justicia
- electriz: mujer de un príncipe elector
- enclarar: aclarar
- ergullir: cobrar orgullo, envanecerse
- gallinoso: pusilánime, tímido, cobarde
- laidamente: vergonzosamente
- malfaciente: que obra mal
- manaza: femenino aumentativo de mano
- minguado: adjetivo antiguo de menguado, cobarde
- ochentañal: decíase de la persona de ochenta años
- palacra: pepita de oro
- porfijar: adoptar a uno como hijo, prohijar
- quizabes: quizá
- superfino: muy fino
- vosco: con vos, o con vosotros
- zozobrante: que zozobra (perderse o irse a pique)
Una aventura lúdica e inteligente sobre el origen y desarrollo de la Lengua.
Datos personales
- stylegraphiquestrategie.blogspot.com
- Profesor de redacción, ortografía e idiomas. (español, alemán, inglés, francés e italiano) Traducción, edición y enseñanza.
jueves, 14 de julio de 2022
LAS 25 PALABRAS QUE ELIMINÓ LA RAE
domingo, 29 de mayo de 2022
QUÉ ES UN CULTISMO
Te ha pasado que escuchas una palabra extraña que suena “culta” o “intelectual”. Esto puede ser porque es un cultismo. Pues estos son términos que no se usan comúnmente y están estrechamente ligados a su etimología, que según la Real Academia de la Lengua Española se define como:
"Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma".
Así, los cultismos están estrechamente ligados a su origen. Se suelen utilizar en la literatura, la poesía y espacios académicos. No obstante, también está la excepción a la regla, pues también hay cultismos que se emplean de manera más frecuente.
Diversos cultismos son extraídos directamente de lenguas muertas como el latín o el griego. También se utilizan para nombrar nuevas tecnologías o conceptos científicos. Como indica el autor Ángel Luis Gallego en su texto Definiciones de Cultismo, Semicultismo y Palabra Patrimonial, una de las principales características del cultismo es que se ha dado cuando el español ya estaba consolidado como lengua: “El cultismo apenas modifica su forma latina para adaptarse a las convenciones ortográficas y fonológicas (…) recorre todas las transformaciones que las raíces y morfemas padecieron en el desarrollo de la lengua romance”.
Esto quiere decir que se toma la palabra en su origen grecolatino y se modifica en su escritura y en su pronunciación para que encaje con las normas gramaticales del castellano. Por ejemplo, el término legislador que proviene del latín legilator.
Ejemplos de cultismos
Como señalamos al inicio de esta lección de unProfesor, ahora que hemos visto el significado de los cultismos, pasaremos a remarcar algunos ejemplos.
Existen cultismos que se caracterizan pro mantener la terminación latina “us” o “um”, dentro de ellos encontramos:
- Memorándum: que debe ser recordado. También refiere a un documento de carácter oficial o protocolario.
- Álbum: libro o cuaderno para dibujar, guardar fotografías, sellos, autógrafo, etc.
- Fórum: reunión donde se abordan temas de actualidad e interés común donde el público puede dar su opinión.
- Lapsus: por falta de atención cometer algún error.
Dentro de la ciencia, el uso de los cultismos ha servido para mezclar el significado profundo de ciertas palabras grecolatinas con nuevas invenciones:
- Astronauta del griego “astro” que significa estrella y “nauta” que significa navegante.
- Microscopio del griego “micro”, pequeño, y “scopio”, visión.
- Paleolítico del griego “paleo” que refiere a antiguo y “lítico”, piedra
Por otro lado, el término “logía” en griego significa estudio, encontramos términos que entrarían dentro del cultismo pero que hoy en día se utilizan con frecuencia al mezclar este término con otras raíces antiguas:
- Psicología: estudio de los procesos mentales, las percepciones, las facultades mentales y el comportamiento del ser humano.
- Epistemología: rama de la filosofía que analiza, describe y estudia el conocimiento humano.
- Biología: disciplina científica que estudia los procesos y la estructura de los seres vivos.
miércoles, 19 de enero de 2022
MÁS ITALIANISMOS EN ESPAÑOL
LO MÁS USADO...
Alerta: situación que indica precaución sobre algo.
Fuente: https://www.ejemplos.co/70-ejemplos-de-italianismos
La RAE rechaza el uso de todes
La Real Academia Española (RAE) rechaza el uso de "todos y todas", "todxs", "tod@s", y "todes": ...
-
Un comentarista deportivo dijo una vez que "La federación de ciclismo se cuida muy mucho de...". No acabamos de escuchar ...
-
En México, ser una chucha cuerera equivale a ser astuto, mañoso, lleno de ardides y experiencia. Es una expresión genérica que así, tal ...
-
1. Metáfora La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ejemplos: ...