En las últimas entradas de este blog, hemos tratado sobre la importancia de las valencias verbales para construir oraciones.
Mediante este instrumento podemos reconocer cuál de los siguientes enunciados es correcto:
- *Yo pienso de que Peñarol puede ser campeón uruguayo”.
- “Yo pienso que Peñarol puede ser campeón uruguayo”
Al margen de si el lector coincide con esta afirmación,
¿cómo sabemos si es mejor ”pienso que” o “pienso de qué”?
La respuesta es: mediante el uso de las valencias verbales.
El primer paso es crear una oración posible con el verbo “pensar”.
Por ejemplo:
- Alguien piensa algo.
¿Cuántas valencias tiene el verbo “pensar”?Veamos el siguiente esquema para contestar:
- Alguien piensa algo.
Sujeto núcleo oracional Objeto directo
“Pensar” tiene dos valencias, por lo tanto requiere dos adyacentes: sujeto y objeto directo.
¿Aparece en esta formulación alguna preposición?
Evidentemente, no. Según las valencias de "pensar":
“Alguien piensa algo” (enunciado bien redactado).
*"Alguien piensa de algo" (enunciado erróneo).
Entonces:
“Yo pienso que Peñarol puede ser campeón uruguayo” (correcto)
“Yo pienso de que Peñarol puede ser campeón uruguayo? (incorrecto)
En definitiva, las valencias verbales nos indican cómo debemos contruir la oración. Si nuestra redacción no coincide con eso es porque hemos cometido un error.
Si el lector lo desea, podría agregar ejemplos de verbos que, por sus valencias verbales, requieran de preposición, por ejemplo: "hablar". "Alguien habla de algo".
Tomado de REDACTAR MEJOR.
En las últimas entradas de este blog, hemos tratado sobre la importancia de las valencias verbales para construir oraciones.
Mediante este instrumento podemos reconocer cuál de los siguientes enunciados es correcto:
- *Yo pienso de que Peñarol puede ser campeón uruguayo”.
- “Yo pienso que Peñarol puede ser campeón uruguayo”
¿cómo sabemos si es mejor ”pienso que” o “pienso de qué”?
La respuesta es: mediante el uso de las valencias verbales.
El primer paso es crear una oración posible con el verbo “pensar”.
Por ejemplo:
- Alguien piensa algo.
- Alguien piensa algo.
Sujeto núcleo oracional Objeto directo
¿Aparece en esta formulación alguna preposición?
Evidentemente, no. Según las valencias de "pensar":
“Alguien piensa algo” (enunciado bien redactado).
*"Alguien piensa de algo" (enunciado erróneo).
Entonces:
“Yo pienso que Peñarol puede ser campeón uruguayo” (correcto)
“Yo pienso de que Peñarol puede ser campeón uruguayo? (incorrecto)
En definitiva, las valencias verbales nos indican cómo debemos contruir la oración. Si nuestra redacción no coincide con eso es porque hemos cometido un error.
Si el lector lo desea, podría agregar ejemplos de verbos que, por sus valencias verbales, requieran de preposición, por ejemplo: "hablar". "Alguien habla de algo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario