Haber y a ver son dos formas homófonas que no deben confundirse. La primera de ellas es el infinitivo haber. A ver es una expresión constituida a partir de la preposición a y el infinitivo ver. En ocasiones esta última puede sustituirse por la forma veamos, hecho que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con haber.
Agradecemos al Rector haber asistido a la inauguración del nuevo Campus.
A ver / veamos si está Juan en la Secretaría del Departamento.
La estructura a ver puede tener en la lengua oral otros valores. Por ejemplo, su uso está gramaticalizado en contextos fáticos o apelativos.
A ver, analicemos el siguiente texto.
Por último, puede equivaler a claro o naturalmente.
A: Marcos ha suspendido.
B: A ver, hizo el examen sin estudiar…
No son admisibles en ningún caso expresiones como las siguientes:
http://www.faltasdeortografia.com/Vamos haber qué ocurre en las elecciones. (Incorrecto)
Tendría que a ver más libros en la biblioteca. (Incorrecto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario