Datos personales

Mi foto
Profesor de redacción, ortografía e idiomas. (español, alemán, inglés, francés e italiano) Traducción, edición y enseñanza.

lunes, 21 de diciembre de 2015

LOS PORQUÉS EN EL IDIOMA

Ortografía en las palabras:

Aquí encontrarás algunas palabras que pueden causar confusión.

Por qué, porqué, porque, por que
Sino, si no
Demás, de más

Ortografía de los dígrafos: -ll y -rr
Por qué, porqué, porque, por que

Por qué: Interrogativo o exclamativo: ¿Por qué te vas?
Porque: Conjunción causal. Introduce subordinadas causales: Por causa de: Porque es una buena idea.

Porqué: Cuando es sustantivo, responde al motivo o la causa. Va precedido de un artículo o determinante: No sabemos el porqué de algunas cosas.
Por que: Relativo. Puede sustituirse por el pronombre relativo "el cual". El perro por que preguntas es de Juan. (el cual)
Sino y si no

Sino: Conjunción coordinada adversativa. Necesita una negación en la proposición a la que no pertenece la conjunción. Cuando el verbo va en forma personal debe ir seguida de la conjunción que: sino que. Nunca se puede intercalar un elemento entre los dos elementos.
No fui al cine sino que fui al teatro.
No me lo dijeron a mí, sino a mi madre.
No tuvo la culpa él, sino su amigo.
La conjunción sino puede tener el valor de más que, otra cosa que:

¿Quién sino tu hermano es el responsable?
No quiero sino ayudarte.
La forma sino es un sustantivo sinónimo de "destino":

Don Álvaro o la fuerza del sino.
El sino de mi vida.
Si no: Conjunción condicional si más el adverbio de negación no. Entre los dos elementos se pueden intercalar palabras.
Si no me los dices, no puedo ayudarte.
Haz los deberes si no quieres que te castigue.
Las formas demás y de más

Demás: Indefinido equivalente a "otros":
Los demás niños deberán asistir a clase.
Por lo demás no pienso insistir.
De más: Preposición de seguida del adverbio más:
Creo que has hablado de más.
Me ha devuelto dos euros de más.
Ortografía del dígrafo: ll

Se escriben con ll todas las palabras acabadas en -illo, -illa y -ullo:Mesilla, cepillo, arrullo.

Excepciones: Cuyo/a, suyo/a, tuyo/a
Las palabras derivadas que pertenecen a la familia léxica:
Rallar: rallador, rallado, ralladura.

Hallar: hallado, hallazgo.

Ortografía del dígrafo: rr

Solo aparece entre vocales: Perro, carreta, carroza, arrear.

Las palabras con -r inicial se escriben con rr cuando se ha unido un prefijo: vicerrector.

http://www.livingspanish.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La RAE rechaza el uso de todes

   La Real Academia Española (RAE) rechaza el uso de "todos y todas", "todxs", "tod@s", y "todes":  ...