Datos personales

Mi foto
Profesor de redacción, ortografía e idiomas. (español, alemán, inglés, francés e italiano) Traducción, edición y enseñanza.

martes, 8 de diciembre de 2015

¿ES AÚN ASÍ O AUN ASÍ?

Desde mucho tiempo he querido hablar sobre la acentuación de esta expresión, así que ahora que me he acordado por fin voy a intentar aclarar brevemente por qué se debe escribir aun así y no aún así como innumerables personas han escrito, escriben y escribirán. Al menos espero que las observaciones de otras personas como las del Centro Virtual Cervantes o WordReference ayuden también a eliminar este error tan frecuente.

La explicación que da la Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (RAE) es bastante clara, lo que hace que me pregunte por qué hay tanta gente que comete este error:

4.6.4. Otros casos de tilde diacrítica
[...]
b) aún / aun

La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado de ‘todavía’:
Aún es joven.
No ha llegado aún.
En cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso (o siquiera, con negación), se escribirá sin tilde:
Aun los sordos habrán de oírme.
Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor.
Ni aun él lo sabía.
Cuando aun forma parte de una locución conjuntiva aun cuando, se escribe sin tilde:
Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.

Así pues, es fácil inferir que cuando decimos aun así estamos utilizando simplemente una expresión sinónima a no obstante, sin embargo, a pesar de ello, etc., en cuyo caso no es correcto acentuar aun. Por tanto, la regla en este caso es muy sencilla: escribe siempre aun así sin tilde.


http://algomasquetraducir.com/2007/11/17/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La RAE rechaza el uso de todes

   La Real Academia Española (RAE) rechaza el uso de "todos y todas", "todxs", "tod@s", y "todes":  ...