Quincalla: Artículo metálico de escaso valor
Quorum: Número de miembros requeridos en una asamblea para que sean válidos los acuerdos en ella obtenidos
Rabadán: Pastor a las órdenes del mayoral que gobierna uno o más rebaños
Rada : Bahía o ensenada protegida
Razzia: Incursión con el fin de obtener botín
Rebato: Llamamiento hecho a la gente cuando sobreviene un peligro
Recalcitrante: Obstinado
Recipiendario: El que es recibido solemnemente en una congregación para formar parte de ella
Recoleto: Lugar apartado
Refacción: Comida ligera
Refocilar: Divertir groseramente
Refrigerio: Refacción
Regodeo: Alegrarse malignamente con un daño o mala situación de otro
Reinícola: Habitante de un estado
Reminiscencia: Recuerdo vago e incompleto
Resol: Reverberación del sol
Retén: Conjunto de gente dispuesto para un caso de necesidad
Reverberación: Reflexión intensa de las radiaciones luminosas, especialmente en la nieve
Ripio: Palabras de relleno en algún discurso, escrito u poema
Rozagante: Vistoso y de gran apariencia
Roña :Porquería, suciedad fuertemente incrustada en una superficie
Réprobo: Condenado a las penas del infierno
Sacamantecas: Criminal que destripa a sus víctimas
Sagrario: Parte interior de un templo en el que se preservan las cosas sagradas
Senectud: Ancianidad
Señero: Notorio, Mejor que la generalidad
Sicastenia: Disminución del rendimiento por falta de impulso síquico
Sicofanta: Delator
Simonía: Tráfico de objetos o cargos eclesiásticos
Sindéresis: Buen juicio
Sine die: Indefinidamente
Sinecura: Empleo retribuido que origina poco o ningún trabajo
Sobrepujar: Exceder una persona u cosa a otra en la cualidad de la que se trata
Socaliña: Ardid o petición insistente con la que se saca a alguien algo que no está obligado a dar
Sodoma y Gomorra: Ciudades Israelitas destruidas por Yahvé, Sodoma fue destruida por pecados sexuales sin identificar, Gomorra: por quedar cerca, La oscuridad de la Biblia sobre este punto ha permitido las más diversas interpretaciones
Sodomía: El término puede significar desde bestialidad hasta homosexualidad, pasando por cualesquier actividad sexual no específicamente dedicada a la reproducción. Su acepción más común, en la actualidad es coito anal.
Sofión: Bufido
Soflama: Arenga
Solano: Viento del este
Soma: Parte material u orgánica del cuerpo
Soponcio: Desmayo
Sosia : Persona que se le parece tanto a otra que podría confundirse con ella
Subrepticio: Que se hace o se toma ocultamente o a escondidas
Subrogar: Sustituir a alguien o algo en una relación jurídica
Subterfugio: Evasiva, Pretexto
Subvertir : Trastornar
Summum :El máximo grado
Supino :Falta absoluta de conocimiento
Suripanta :Corista de teatro
Síndico :Persona encargada de representar y defender los intereses de una comunidad de habitantes
Tabuco :Cuchitril
Talasocracia: Dominio de los mares
Tara :Estigma, defecto
Tarugo: Zoquete
Testaferro : Persona que presta su nombre en un contrato que en realidad corresponde a otra persona
Tetrafalangarcia: División teórica de un ejército, contando 16, 384 hombres (214)
Tornasol: Reflejo que hace la luz en algunas telas u otras sustancias
Trapacería: Fraude, engaño
Trapisonda: Discusión o riña violenta
Traquido: Ruido seco y fuerte ocasionado por el disparo de un arma de fuego
Trebejo: Utensilio
Trepanar: Horadar la cavidad craneal
Triduo: Período de tres días dedicado a un culto religioso
Tránsfuga: Que cambia de un partido a otro
Turma: Testículo
Turíbulo: Incensario
Tusígeno: Que provoca la tos
Tálamo: Lecho conyugal
Tétrico: Lúgubre
Tóxico: Ponzoña
Ubicuo: Que está en todas partes
Ubérrimo: Extremadamente fertil
Ucronía: Utopía aplicada a la historia, Reconstrucción histórica del modo en como podría ser y no ha sido
Ulano: Regimiento de lanceros a caballo
Unigénito: Hijo único
Uruk Lagash, Umma, Ur, Ciudades-estado Sumerias
Uxoricidio : Delito que comete el que mata a su mujer
Vademécum: Tratado breve que contiene las nociones elementales de una ciencia u arte
Vagido: Llanto de un recién nacido
Vanagloria: Presunción o jactancia de una cualidad
Venal: Que se deja corromper o sobornar con dádivas
Venero: Manantial de agua, Aquello que origina o contiene gran cantidad de algo
Venial: Que es de fácil perdón
Verbigracia: Por ejemplo
Verbosidad: Tendencia a emplear más palabras de las necesarias para expresarse
Verdolaga : Hierba de hojas comestibles
Verdugón : Señal colorada o hinchada que dejan en el cuerpo los azotes
Vertiginoso: Que causa vértigo
Vesania : Demencia o furia intensa
Vesical : De la vejiga
Vesicante : Sustancia que produce ampollas en la piel
Vestiglo : Monstruo horrible y fantástico
Vilipendio : Humillación, deshonra o desprecio
Villorrio: Población falta de comodidades
Vindicar: Vengar, tomar satisfacción de un agravio
Vislumbre: Reflejo o débil resplandor de una luz, Visión muy corta de algo
Vitela :Pergamino muy blanco y flexible, hecha de las pieles de becerros recién nacidos
Vitriolo :Ácido sulfúrico concentrado
Vituperar :Censurar, reprimir, criticar
Volatería :Conjunto de aves de diversas especies, en gastronomía
Volición :Acto de voluntad que se manifiesta en la acción
Zafarrancho: Acción de desmbarazar alguna parte de la embarcación para dejarla dispuesta para alguna acción subsiguiente
Zaino :Traidor, falso, poco digno de confianza
Zamacuco : Persona que disimulando, hace siempre su voluntad
Zambombo: Zamacuco
Zampabollos: Glotón
Zonzo: Soso, insulso
Zote: Persona torpe e ignorante
Una aventura lúdica e inteligente sobre el origen y desarrollo de la Lengua.
Datos personales
- stylegraphiquestrategie.blogspot.com
- Profesor de redacción, ortografía e idiomas. (español, alemán, inglés, francés e italiano) Traducción, edición y enseñanza.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La RAE rechaza el uso de todes
La Real Academia Española (RAE) rechaza el uso de "todos y todas", "todxs", "tod@s", y "todes": ...
-
Un comentarista deportivo dijo una vez que "La federación de ciclismo se cuida muy mucho de...". No acabamos de escuchar ...
-
En México, ser una chucha cuerera equivale a ser astuto, mañoso, lleno de ardides y experiencia. Es una expresión genérica que así, tal ...
-
1. Metáfora La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ejemplos: ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario