Abacería: Tienda de comestibles
Abalear: Separar del grano ya aventado los residuos de la paja
Abarca: Calzado rústico, sandalias
Abarrotes: Artículos de uso doméstico
Abate: Eclesiástico extranjero, francés o italiano
Aberrar: Desviarse de lo natural
Abigarrar: Combinar colores diversos con mal efecto
Abjurar: Renegar de una creencia u opinión con juramento
Ablación: Castración femenina por extirpación del clítoris
Ablución: Acto de lavarse
Abocar: Verter el contenido de un recipiente en otro acercando las bocas
Abominar: Condenar, maldecir
Aborregarse: Cubrirse el cielo de nubes blanquecinas
Abrótano: Arbusto de olor penetrante
Absceso: Bolsa de pus en tejidos orgánicos
Abyección: Cualidad de ser despreciable
Acanto: Hierba de hojas rizadas y espinosas. Adorno imitativo de las hojas de esta planta
Acecinar: Salar cualquier tipo de carne ahumada
Aceituno: Olivo
Acoquinar: Acobardar
Acrata: Anarquista
Acular: Arrimar por detrás un animal o vehículo
Acéfalo: Sin guía
Acémila: Mulo o burra de carga
Acíbar: Sustancia amarga
Ad litteram: Al pie de la letra
Adalid: Persona que se distingue en la defensa de algo
Adarga: Escudo
Adarme: Porción mínima
Adefesio: Extravagancia
Aditamento: Añadidura, complemento
Adlátere: Subordinado muy allegado al superior
Admonición: Amonestación
Adocenado: Vulgar
Adscribir: Atribuir, asignar
Adventicio: Órgano desarrollado en sitio distinto del natural
Advocación: Título que se da a templo, altar o imagen particular
Afasia: Trastorno que dificulta la capacidad de expresión
Afeite: Maquillaje
Aforar: Calcular la capacidad de un recipiente
Agora: Plaza donde se reúnen los ciudadanos para tratar asuntos comunes
Agraz: Uvas sin madurar
Agreste: Relativo al campo
Aguachirle: Licor rebajado de ínfima calidad
Agón: Lucha deportiva
Aherrojar: Aprisionar
Ajorca: Argolla usada como adorno de brazos o piernas
Ajumar: Emborrachar
Alabastro: Piedra blanca, traslúcida y compacta
Alar Alero
Albar: De color blanco
Albedo: Capacidad de reflexión de una superficie
Alberca: Cisterna artificial de agua
Albor: Blancura
Albricias: Felicitaciones por una buena noticia
Albur: Contingencia, azar
Alcancía: hucha
Alcor: Colina, collado
Alcuza: Vasija para el aceite
Alcázar: Fortaleza, recinto fortificado
Alfaguara: Manantial copioso
Alfeñique: Persona débil
Alféizar: Repisa de una ventana, especialmente si se pueden apoyar los codos en ella
Algarada: Alboroto
Algolágnico: activo Sádico
Algolágnico: pasivo Masoca
Alharaca: Demostración exagerada de la vehemencia de un sentimiento
Alien: Extraño
Alienígena: Extranjero
Alijo: Acción de desmbarcar la carga de una nave
Aljibe: Cisterna
Almodóvar: Plaza fortificada
Almoneda: Subasta de bienes
Alocución: Discurso breve
Aluvión: Inundación
Alveo: Lecho del río
Alícuota: Proporcional
Amarterarse: Adoptar actitud cariñosa dos enamorados
Amojamar: Hacer cecina de atún
Amolar: Fastidiar
Amollar: Ceder, desistir
Amover: Destituir
Amplexación: Acto sexual, coito
Anacoluto: Defecto en la unión de las partes de la oración
Anacoreta: Asceta que vive en un lugar solitario dedicado a la oración
Anaquel: Estante
Anatema: Maldición
Andrómina: Embuste, enredo
Aneurisma: Dilatación de un vaso sanguíneo
Anfibología: Palabra con doble sentido
Angora: Relativo a ciertos animales con pelo muy abundante y sedoso
Anonadar: Humillar, abatir
Antinomia: Contradicción entre dos principios o leyes
Análogo: Semejante
Aparar: Disponer las manos u otra cosa para recibir algo que se da o hecha
Aparato: Traducción de vocablo ruso que significa dirigentes
Aparcería: Convenio por el cual una persona cede a otra el disfrute de unos bienes a cambio de parte alícuota de las ganancias
Apeo: Cortar un árbol, deslindar un finca
Apepsia: Ausencia de digestión
Una aventura lúdica e inteligente sobre el origen y desarrollo de la Lengua.
Datos personales
- stylegraphiquestrategie.blogspot.com
- Profesor de redacción, ortografía e idiomas. (español, alemán, inglés, francés e italiano) Traducción, edición y enseñanza.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La RAE rechaza el uso de todes
La Real Academia Española (RAE) rechaza el uso de "todos y todas", "todxs", "tod@s", y "todes": ...
-
Un comentarista deportivo dijo una vez que "La federación de ciclismo se cuida muy mucho de...". No acabamos de escuchar ...
-
En México, ser una chucha cuerera equivale a ser astuto, mañoso, lleno de ardides y experiencia. Es una expresión genérica que así, tal ...
-
1. Metáfora La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ejemplos: ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario